26 octubre, 2020

 

 Estrategias empresariales de marketing

EXAMEN FINAL: Proyecto de Innovación Didáctica Educativa

1.     DATOS DE REFERENCIA

DOCENTE: MARLA CARMIÑA HERRERA MOLINA

CARRERA: INGENIERIA COMERCIAL

ASIGNATURA: ESTRATEGIA EMPRESARIAL

SEMESTRE: SEXTO

UNIDAD: ELABORACION Y CREACION DE LA ESTRATEGIA

2.     PRIMERA PARTE – TEORICA

INTRODUCCION

El proyecto que se presenta a continuación es un reflejo de la innovación didáctica en el aula práctica desde el punto de vista de la didáctica.

Este proyecto está dirigido a estudiantes de sexto semestre el cual será de ayuda para que los estudiantes puedan realizar Estrategias Empresariales de acuerdo a las necesidades que lleve el enfoque de cada empresa en particular.

COMPETENCIA

Para realizar la clase más didáctica y con enfoque a sus objetivos y el desarrollo de su conocimiento de los estudiantes, serán los siguientes:

·       Fundamentos

·       Pensamiento Critico

·       Resolución de problemas

·       Trabajo en equipo

·       Liderazgo  

DESARROLLO

“La historia nos muestra que en América Latina la educación no ha cambiado demasiado y esto es preocupante ya que ésta debe ocupar un papel central en nuestras sociedades. Con la educación se concede a las personas capacidades y destrezas para que ellos mismos puedan desarrollar un pensamiento crítico que le permitan enfrentar todos los retos que se tienen en la actualidad. Asimismo, la educación debe desarrollar la capacidad de análisis, enseñarnos a reflexionar y cuestionar todo, buscando siempre la veracidad de los hechos (Tunnermannn, 2005).

Para (Bordenave, 1982), el proceso de enseñanza aprendizaje es cada vez más complejo, los principales actores, el docente y el estudiante tienen mayores retos, por las necesidades sociales, económicas y principalmente el reto de innovación que requieren las sociedades. Esta percepción, nos hace ver que en la educación andragogico se debe asumir la responsabilidad, la autogestión del propio aprendizaje, ser productivo, crítico y activo; en cuanto al docente debe contar con dominio amplio y especializado de la disciplina que enseña, ser capaz de utilizar distintas estrategias y herramientas didácticas como docente tener conocimiento de los estudiantes y de los procesos de aprendizaje, sus diferentes características físicas, sociales, psicológicas, ubicarse en el contexto, la situación donde se enseña.

“Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de planificar el proceso de enseñanza aprendizaje andragogico, es que las necesidades y las inquietudes que llevan a un adulto a estudiar son diferentes a las de una persona más joven, por lo tanto, su educación debe buscar responder a esas necesidades (Tunnermannn, 2005).

…” Para sobrevivir y para aumentar su productividad en la realización de sus objetivos, el grupo espontáneamente inventa nuevas técnicas de trabajo o se adopta técnicas ya experimentadas. De este modo han nacido las diversas técnicas conocidas de hoy, tales como el panel, el simposio, el seminario, la tempestad cerebral, el Philips 66 y otras más” (Bordenave, 1982, p. 161).

…”“el desarrollo de la cognición” en su más amplio sentido. Algunas de las actividades que se realizan para el desarrollo de la cognición tienen que ver con la resolución de problemas, la búsqueda de analogías o comparaciones. Pero también pueden utilizarse otro tipo de actividades que no están relacionadas con las clásicas propuestas curriculares. El conocimiento está también vinculado con aspectos emocionales y afectivos. Por ejemplo, la imaginación nos puede brindar imágenes que construyen lo que nunca se experimenta. La información se transmite también a través de las formas de representación, apelando a los sistemas sensoriales. De esta manera, las formas de representación pueden ser auditivas, sensoriales, táctiles, olfativas, gustativas o cinéticas y pueden darse tanto puras como combinadas” (Branda, 2001).

CONCLUSION

Una vez que se tomó en cuenta las opiniones y el razonamiento de toso los autores especificados, se llega a la conclusión que un docente no solo transmite sus conocimientos al alumno el docente debe tener técnicas para poder llevar a cabo la enseñanza, para así poder hacer de este un proceso mucho más significativo y algo que se recuerde, teniendo en cuentas herramientas e ideas innovadoras para el alumno.

BIBLIOGRAFIA

Bordenave, J. D. (1982). Estrategias de Ensenanza- Aprendizaje . Costa Rica .

Branda, S. (2001). LOS DOCENTES COMO ARTISTAS ESCENICOS.

Tunnermannn. (2005). Una nueva cultura politica para America Latina .

 

SEGUNDA PARTE

 

ASIGNATURA

CONTENIDOS

METODOLOGIA

ESTRATEGIAS EMPRESARIALES

Estrategias empresariales basadas en diferentes autores.

 

El conocimiento de la creación de estrategias para cualquier tipo de rubro en el mercado.

CLASE 1:

-Bienvenida a las clases.

-Presentación de cada uno de los integrantes.

-Puntos de vista de lo que significa la materia.

CLASE 2 :

-Presentación de conceptos teóricos

- La creación y el funcionamiento de las empresas más grandes en el ámbito laboral comercial.

- Video de las estrategias más significativas.

CLASE 3:

-Ejemplo de la realización de las estrategias empresariales en diferentes tipos de rubro.

-Creación en grupos de estrategias para empresas propuestas por grupo.

-Debate de dichas estrategias.

-Despeje de dudas mediante la técnica de Phillip 66.

CLASE 4:

-Evaluación

-Convivencia entre alumno-docente.

 

    EXAMEN FINAL: Proyecto de Innovación Didáctica Educativa 1.      DATOS DE REFERENCIA DOCENTE: MARLA CARMIÑA HERRERA MOLINA CARRE...